Aunque ya hace algún tiempo que somos conocedores de la
noticia, hoy nos complacemos en anunciarla a todos nuestros seguidores. El
próximo día 23, como cada año desde nuestra fundación en 2008, la Amargura
estará presente en la noite da queima de las hogueras de San Juan en Coruña. Estaremos
presentes por segunda vez en este 2015 en una celebración declarada de interés internacional
y nos sentimos orgullosos y agradecidos por ello.
Será un año extraño sin lugar a dudas y por muchos
motivos. El principal es que, por primera vez desde hace más de cinco décadas,
no será la Comisión Promotora de las Hogueras de San Juan quien organice todos
los actos. Será la Asociación de Meigas de las Hogueras de San Juan quien
debute en el cometido y además lo hace por todo lo alto: nada más y nada menos
que estrenando la denominación de “fiesta de interés turístico internacional”.
Para la mayoría será un cambio nominal sin más. Las
mismas caras, los mismos actores, la misma organización, si cabe un poco más
perfeccionada, un poco más ampliada… Parece difícil a estas alturas poder
introducir un acto más en la cada vez más abigarrada agenda de eventos
celebrados en torno a San Juan y su fiesta. Sin embargo parece que nada hay
imposible para ese grupito de amigos que allá a mediados de la pasada centuria
empezaron a organizar unos modestos actos para recuperar una tradición
herculina que se estaba perdiendo, que no se contentaron con quemar una hoguera
en la noche más corta del año y que fueron pensando en aquelarres poéticos, en
visitar hospitales, asilos, las obras destinadas a la infancia… A lo largo de
los años, aquel reducido grupo de entusiastas muchachos fueron hilvanando toda
una oferta cultural, histórica, filantrópica, folclórica, que aunaba el ocio,
la fiesta, la algarabía así como lo sucinto y prescindible con lo solemne.
La reciente distinción de “fiesta de interés turístico internacional” es
un justo reconocimiento a esa labor no siempre reconocida como se debiera. Y
llegados a este punto, y que conste que este redactor no es mucho de hacerlo,
voy a poner una pequeña nota personal. Y lo voy a hacer porque la Amargura
lleva desde 2008 en las Hogueras, pero entender las Hogueras de San Juan
requiere remontarse unos años atrás.
Hoy viendo a la directiva, al grupo humano que organiza,
trabaja, coordina y planifica esta celebración, es imposible imaginarse como
fue llegando a nuestros días partiendo de lo que era. En la actualidad ver a D.
Eugenio, Cheché para todos nosotros, presidiendo o en lugar destacado, o a
Conchita o a Calín hace imposible imaginarlos unos años atrás o incluso a veces
en la actualidad. La visión de verlos enfundados en un smoking en la cena de
gala del Playa Club de hace unos años o de traje en la procesión parece
incompatible con verlos carreteando madera para quemar en la hoguera, moviendo
sillas, corriendo de un lado para otro. Ver a Conchita hace unos años “peleando”
con las niñas, poniendo orden en alguna algarabía propia de la juventud pero
distante de la “pompa” que quisieron imprimir desde el minuto uno, allá por los
60, o palabras con este o aquel proveedor. Calín sudando la gota haciendo tal montaje o
corriendo la calle… Ya no hay octavillas; tampoco hay globo. En la retina
muchísimos recuerdos, desde mirar al cielo rezando para que no lloviese a los
imprevistos de última hora. Al otro lado de la balanza las cosas buenas, los
pequeños o grandes logros, como el año de la concesión de interés turístico nacional
hace relativamente poco o la Meiga Mayor de abanderada del equipo español en la
Copa Davis. Siempre en boca de alguien por utilizar el gallego y los trajes
regionales en unos años en que no estaba muy bien visto o en la actualidad, que
la moda ha girado ciento ochenta grados, por realizar homenajes a la bandera o
no acabar de galleguizar esto o aquello.
Queremos agradecer a esta comisión vuestra confianza en
nosotros, en querer siempre la música de las bandas en la calle, en mantener una
apuesta clara y decidida por la cultura, por la poesía, por la obra social, por
ser fieles a una idea.
Felicidades por la declaración de interés turístico internacional.
A por los siguientes 54 años más.
Para concluir, y como reconocimiento a la comisión de
Hogueras, esta noticia no se cierra con el tradicional “VA” en la firma. Cierra con el
mismo lema que siempre han utilizado nuestros amigos
“Noite da Queima na Cidade Meiga”
No hay comentarios:
Publicar un comentario